![]() |
El maletín |
B.- El mercado de eurodólares
Para que los modernos centros financieros offshore entraran en escena hacía falta la aparición previa de un andamiaje institucional que permitiera mantener cuentas "privadas" en dólares fuera de EEUU y fuera de las regulaciones financieras de EEUU.
A esto se le llama: cuentas numeradas bajo secreto bancario.
El mercado de eurodólares apareció durante la guerra fría. A finales de los 50, la URSS necesitaba mantener cuentas en dólares para sus operaciones comerciales con el resto del mundo, pero temía tenerlas en cuentas de bancos situados dentro de EEUU sometidas a posibles represalias (como las que sufrieron las cuentas iranís tras la caída del Sha) .
Los bancos ingleses, ávidos de las suculentas comisiones a deducir, se prestaron al negocio abriendo cuentas denominadas en dólares fuera del alcance de las regulaciones norteamericanas, en sucursales creadas especialmente para ello. Había nacido el mercado de eurodólares.
Los mismos bancos norteamericanos establecieron sucursales con cuentas secretas numeradas en Londres y en otros centros financieros para no dejar escapar el negocio.