sábado, 23 de marzo de 2019

domingo, 13 de mayo de 2018

La Hoguera


Hacía tiempo que Aitor había dejado de subir a la Taberna para charlar con el resto de vecin@s.

Nunca fue un vecino problemático ni ahora se había convertido en un@ de ell@s.

La pequeña aldea latía con la ayuda que se prestaban entre sí tod@s l@s vecin@s. La gente joven iba yéndose a la ciudad y l@s que se quedaban iban creciendo y ya no iban siendo tan jóvenes.

Aitor, decía, era seco, buena gente y poco dado a expresarse continuamente. Por eso, cuando hablaba, se le escuchaba atentamente. Y por eso también, cuando aquel día aquel pequeño incidente le ofendió tanto y abandonó la Taberna-Club Social-Tienda, tod@s nos quedamos un poco desconcertad@s. Y más cuando pasaron los días y siguió sin aparecer por allí.

Vivía a unos dos kilómetros del centro de la aldea, como algun@s de nosotr@s y no es fácil en el incipiente otoño y el invierno que nos viéramos si no hacíamos por vernos. La lluvia, el viento y el frío de estas montañas era suficiente para ello. La nieve nos obligaba a estar preparad@s para soportar semanas aislad@s.

A pesar de todo, tras meses de ausencia las largas veladas en torno al fuego de la Taberna, Juan, el más anciano, preocupado por su ausencia y la falta de noticias suyas, se acercó hasta su casa una fría tarde de invierno.

Allí estaba Aitor, sentado frente a su chimenea en la penumbra de su hogar sin más luz que los destellos de la hoguera que calentaba su estancia. Charlaron un buen rato sobre temas intrascendentes amigablemente. aitor agradeció la visita a Juan, disfrutaron mientras tomaban un vino y comentaron los motivos del enfado de Aitor que Juan comprendió sin por ello compartir. Tras un largo rato hablando sobre ello, Juan se acercó sobre la hoguera, cogió uno de los troncos que ardía en ella y lo separó del fuego.

Tras un rato alejado del núcleo el tronco dejo de llamear y Juan le dijo a Aitor:

"La hoguera necesita los troncos para ser grande y dar luz y calor. Si ellos no existiría.

Y los troncos necesitan el calor que la hoguera genera y mantiene. Así, la hoguera permite a la los troncos cumplir con su misión última para la que han sido cortados. Cuando se separan de ella acaban enfriándose, apagándose y dejando su misión inconclusa."


Redactado a partir de un cuento narrado por Marian Frías y no localizado por la red para poder reproducir fielmente y con los créditos correctos.

domingo, 14 de febrero de 2016

El destrozo de la cultura de la honestidad - Jesús García Gualdrás - ATTAC España




El destrozo de la cultura de la honestidad
Jesús García Gualdrás
12 febrero 2016


Si el sistema permite que el presidente de Iberdrola, (señor Ignacio Sánchez Galán), se haga pagar 44.000 € diarios y que el presidente del BBVA, (señor Francisco González), haya rescatado, ( para sí mismo, claro), un plan de pensiones de 79,7 millones de €,….sus mayordomos de la política, incluyendo las altas instituciones, (antes o después), no se van a conformar con los “salarios asignados” y por lo tanto se van a dedicar, (antes o después), a saquear las arcas públicas, los bienes comunes y los derechos de la gente desde los despachos oficiales.

Los representantes políticos, (antes o después), se acaban constituyendo en cártel de intereses que se presentan a las elecciones, y gracias a las redes clientelares que van organizando, con la complicidad de las empresas de medios de comunicación, que son parte de la misma trama, consiguen instalarse en los centros de influencia, (cruce de caminos del dinero).

El siguiente escalón son personas y empresas, de primer nivel, pero no necesariamente, pueden ser de segundo, tercero o cuarto nivel que se benefician directa o indirectamente de su relación con los “conseguidores” instalados en los despachos públicos. Estas personas y empresas dan empleos y prebendas a infinidad de personas de su entorno, (no necesariamente familiar).

Este tipo de relaciones acaba convirtiéndose en modelo para el resto de ciudadanos en su día a día, y éstos acaban internalizando, como “natural”, que el empleo y las condiciones de vida dependen de esta manera de entender el mundo que les rodea,…..unos con “resignación”, otros con “indignación”, otros con “convencimiento”, pero todos actuando en el mismo sentido, y desconfiando, o directamente descalificando, por “locos” o “malintencionados” a cualquiera que cuestione este esquema “natural”.

Las relaciones políticas, económicas y sociales se pervierten por las zancadillas y codazos, (legales o ilegales), que “naturalmente” todos han de dar para colocarse en algún lugar de esta tela de araña y se produce, (ya se ha producido), el destrozo de la cultura de la honestidad, tan funcional para enmascarar, o incluso justificar el repugnante saqueo de los mencionados en primer lugar, los cuales se han constituido en jefes de unos oligopolios, convertidos descaradamente en peajes privados (bancarios, energéticos, industriales, comerciales, farmacéuticos, alimentarios……), que nos desahucian, nos precarizan y nos humillan, con nuestro “consentimiento y nuestro beneplácito”. El destrozo de la cultura de la honestidad, y de resultas de la solidaridad, a quien perjudica realmente es a nosotros, las clases subalternas y populares.

La deshonestidad legal de retribuciones tan escandalosas, y al mismo tiempo, tan naturalizadas por la ciudadanía.

La deshonestidad legal de que veinte familias españolas acumulen más riqueza que los quince millones de españoles más desheredados.

La deshonestidad legal, de que al mismo tiempo, sean estos personajes los que dejan a la gente……..sin empleo, sin electricidad, sin agua, sin calefacción, sin techo y sin recursos……. es un crimen “legal”.

………Aunque el Código Penal guarde escandaloso silencio.

ATTAC España no se identifica necesariamente con los contenidos publicados, excepto cuando son firmados por la propia organización.


















jueves, 31 de diciembre de 2015

Ecología y vida: Homenaje al suelo que pisamos y a Nina

Ecología y vida: Homenaje al suelo que pisamos y a Nina: Homenaje al suelo que pisamos y a Nina Homenaje al suelo que pisamos, los que vivimos cerca de los campos fértiles, de la naturaleza....

martes, 3 de noviembre de 2015

lunes, 27 de abril de 2015

Juan Goytisolo - Premio Cervantes 2014 - Discurso completo: "A LA LLANA Y SIN RODEOS"


Juan Goytisolo -  Premio Cervantes 2014


Discurso de Juan Goytisolo
Ceremonia de entrega del Premio Cervantes 2014


A la llana y sin rodeos

En términos generales, los escritores se dividen en dos esferas o clases: la de quienes conciben su tarea como una carrera y la de quienes la viven como una adicción. El encasillado en las primeras cuida de su promoción y visibilidad mediática, aspira a triunfar. El de las segundas, no. El cumplir consigo mismo le basta y si, como sucede a veces, la adicción le procura beneficios materiales, pasa de la categoría de adicto a la de camello o revendedor. Llamaré a los del primer apartado, literatos y a los del segundo, escritores a secas o más modestamente incurables aprendices de escribidor.


A comienzos de mi larga trayectoria, primero de literato, luego de aprendiz de escribidor, incurrí en la vanagloria de la búsqueda del éxito -atraer la luz de los focos, “ser noticia”, como dicen obscenamente los parásitos de la literatura- sin parar mientes en que, como vio muy bien Manuel Azaña, una cosa es la actualidad efímera y otra muy distinta la modernidad atemporal de las obras destinadas a perdurar pese al ostracismo que a menudo sufrieron cuando fueron escritas. La vejez de lo nuevo se reitera a lo largo del tiempo con su ilusión de frescura marchita. El dulce señuelo de la fama sería patético si no fuera simplemente absurdo. Ajena a toda manipulación y teatro de títeres, la verdadera obra de arte no tiene prisas: puede dormir durante décadas como La regenta o durante siglos como La lozana andaluza. Quienes adensaron el silencio en torno a nuestro primer escritor y lo condenaron al anonimato en el que vivía hasta la publicación del Quijote no podían imaginar siquiera que la fuerza genésica de su novela les sobreviviría y alcanzaría una dimensión sin fronteras ni épocas.


 “Llevo en mí la conciencia de la derrota como un pendón de victoria”, escribe Fernando Pessoa, y coincido enteramente con él. Ser objeto de halagos por la institución literaria me lleva a dudar de mí mismo, ser persona non grata a ojos de ella me reconforta en mi conducta y labor. Desde la altura de la edad, siento la aceptación del reconocimiento como un golpe de espada en el agua, como una inútil celebración.


Mi condición de hombre libre conquistada a duras penas invita a la modestia. La mirada desde la periferia al centro es más lúcida que a la inversa y al evocar la lista de mis maestros condenados al exilio y silencio por los centinelas del canon nacionalcatólico no puedo menos que rememorar con melancolía la verdad de sus críticas y ejemplar honradez. La luz brota del subsuelo cuando menos se la espera. Como dijo con ironía Dámaso Alonso tras el logro de su laborioso rescate del hasta entonces ninguneado Góngora, ¡quién pudiera estar aún en la oposición!


Mi instintiva reserva a los nacionalismos de toda índole y sus identidades totémicas, incapaces de abarcar la riqueza y diversidad de su propio contenido, me ha llevado a abrazar como un salvavidas la reivindicada por Carlos Fuentes nacionalidad cervantina. Me reconozco plenamente en ella. Cervantear es aventurarse en el territorio incierto de lo desconocido con la cabeza cubierta con un frágil yelmo bacía. Dudar de los dogmas y supuestas verdades como puños nos ayuda a eludir el dilema que nos acecha entre la uniformidad impuesta por el fundamentalismo de la tecnociencia en el mundo globalizado de hoy y la previsible reacción violenta de las identidades religiosas o ideológicas que sienten amenazados sus credos y esencias. 


En vez de empecinarse en desenterrar los pobres huesos de Cervantes y comercializarlos tal vez de cara al turismo como santas reliquias fabricadas probablemente en China, ¿no sería mejor sacar a la luz los episodios oscuros de su vida tras su rescate laborioso de Argel? ¿Cuántos lectores del Quijote conocen las estrecheces y miseria que padeció, su denegada solicitud de emigrar a América, sus negocios fracasados, estancia en la cárcel sevillana por deudas, difícil acomodo en el barrio malfamado del Rastro de Valladolid con su esposa, hija, hermana y sobrina en 1605, año de la Primera Parte de su novela, en los márgenes más promiscuos y bajos de la sociedad? 


Hace ya algún tiempo, dedique unas páginas a los titulados Documentos cervantinos hasta ahora inéditos del presbítero Cristóbal Pérez Pastor, impresos en 1902 con el propósito, dice, de que “reine la verdad y desaparezcan las sombras”, obra cuya lectura me impresionó en la medida en que, pese a sus pruebas fehacientes y a otras indagaciones posteriores, la verdad no se ha impuesto fuera de un puñado de eruditos, y más de un siglo después las sombras permanecen. Sí, mientras se suceden las conferencias, homenajes, celebraciones y otros actos oficiales que engordan a la burocracia oficial y sus vientres sentados, (la expresión es de Luis Cernuda) pocos, muy pocos se esfuerzan en evocar sin anteojeras su carrera teatral frustrada, los tantos años en los que, dice en el prólogo del Quijote, “duermo en el silencio del olvido”: ese “poetón ya viejo” (más versado en desdichas que en versos) que aguarda en silencio el referendo del falible legislador que es el vulgo.


Alcanzar la vejez es comprobar la vacuidad y lo ilusorio de nuestras vidas, esa “exquisita mierda de la gloria” de la que habla Gabriel García Márquez al referirse a las hazañas inútiles del coronel Aureliano Buendía y de los sufridos luchadores de Macondo. El ameno jardín en el que transcurre la existencia de los menos, no debe distraernos de la suerte de los más en un mundo en el que el portentoso progreso de las nuevas tecnologías corre parejo a la proliferación de las guerras y luchas mortíferas, el radio infinito de la injusticia, la pobreza y el hambre. 


Es empresa de los caballeros andantes, decía don Quijote,deshacer tuertos y socorrer y acudir a los miserables” e imagino al hidalgo manchego montado a lomos de Rocinante acometiendo lanza en ristre contra los esbirros de la Santa Hermandad que proceden al desalojo de los desahuciados, contra los corruptos de la ingeniería financiera o, a Estrecho traviesa, al pie de las verjas de Ceuta y Melilla que él toma por encantados castillos con puentes levadizos y torres almenadas socorriendo a unos inmigrantes cuyo único crimen es su instinto de vida y el ansia de libertad. 


Sí, al héroe de Cervantes y a los lectores tocados por la gracia de su novela nos resulta difícil resignarnos a la existencia de un mundo aquejado de paro, corrupción, precariedad, crecientes desigualdades sociales y exilio profesional de los jóvenes como en el que actualmente vivimos. Si ello es locura, aceptémosla. El buen Sancho encontrará siempre un refrán para defenderla. El panorama a nuestro alcance es sombrío: crisis económica, crisis política, crisis social. Según las estadísticas que tengo a mano, más del 20% de los niños de nuestra Marca España vive hoy bajo el umbral de la pobreza, una cifra con todo inferior a la del nivel del paro. Las razones para indignarse son múltiples y el escritor no puede ignorarlas sin traicionarse a sí mismo. No se trata de poner la pluma al servicio de una causa, por justa que sea, sino de introducir el fermento contestatario de esta en el ámbito de la escritura. Encajar la trama novelesca en el molde de unas formas reiteradas hasta la saciedad condena la obra a la irrelevancia y una vez más, en la encrucijada, Cervantes nos muestra el camino. Su conciencia del tiempo “devorador y consumidor de las cosas” del que habla en el magistral capítulo IX de la Primera Parte del libro le indujo a adelantarse a él y a servirse de los géneros literarios en boga como material de derribo para construir un portentoso relato de relatos que se despliega hasta el infinito. Como dije hace ya bastantes años, la locura de Alonso Quijano trastornado por sus lecturas se contagia a su creador enloquecido por los poderes de la literatura.


Volver a Cervantes y asumir la locura de su personaje como una forma superior de cordura, tal es la lección del Quijote. Al hacerlo no nos evadimos de la realidad inicua que nos rodea. Asentamos al revés los pies en ella. Digamos bien alto que podemos. Los contaminados por nuestro primer escritor no nos resignamos a la injusticia.








Vídeo completo del discurso de Juan Goytisolo

Premio Cervantes 2014







domingo, 26 de abril de 2015

TTIP: La última frontera de la globalización



Primera entrega del reportaje sobre el TTIP, el tratado de libre comercio e inversiones que están actualmente negociando la Unión Europea y Estados Unidos. Realizado conjuntamente por Mayhem Revista y El Salmón Contracorriente.

El vídeo es muy claro y didáctico,
fácil de ver y entender, 
y, sin lugar a dudas, explica los abusos del TTIP 
Duración:  10:27 mn

viernes, 24 de abril de 2015

Las élites traidoras y el feudalismo del dinero


El feudalismo

Escrito por Max Romano 

Se está negociando actualmente un nuevo tratado de libre comercio entre Europa y EEUU, el TTIP (Acuerdo Transatlántico para el Comercio y la Inversión). Se pretende hacerlo aprobar en 2016. Por supuesto las negociaciones se realizan en secreto y sin dar publicidad, a espaldas de los interesados que sufrirán las consecuencias, los pueblos de Europa. Si sabemos algo es porque está naciendo un movimiento de rechazo ante este enésimo atropello, sin precedentes, que quiere perpetrar la casta de eurobandoleros burócratas de la UE; prontos a vender a su misma madre para satisfacer los intereses de las lobbies que son las que mandan, cada vez más, en esta triste farsa a la que ha llegado la llamada democracia.


El secreto y la falta de claridad son obligadas en estos casos, por lo demás son práctica habitual de nuestras clases dirigentes cuando saben que la porquería que están cocinando para nosotros y nos quieren obligar a comer es indigesta y no aceptada; son perfectamente conscientes de que expuesta a la luz del sol sería rechazada, a pesar del océano de desinformación y mentiras, por la gran mayoría de la población, por los mismos pueblos a los que hipócritamente dicen representar y servir. Por ello, aunque se prevé la aprobación por parte de todos los parlamentos nacionales, no se permitirá ningún referéndum, para que la población no tenga la oportunidad de rechazar el tratado envenenado que le van a meter con calzador sus políticos bellacos, felones y traidores.


Este Tratado es una ulterior, odiosa, casi definitiva, expropiación de la soberanía de las naciones en beneficio de las grandes empresas multinacionales. Un paso más en la reducción de la democracia a una mera impostura, una falsificación vacía de contenido y un elaborado sistema de mentira organizada, cuya utilidad es engañar a la gente a gran escala y tenerla dócil y obediente “porque su gobierno elegido en las urnas los representa”…cada vez vemos más claramente cuán vacías, mentirosas, mendaces son estas frases, viendo que los gobiernos elegidos no van a tener otra opción que la de aplicar políticas y directivas, que les son impuestas desde arriba por los amos del mundo y los poderes internacionales apátridas que están poco a poco instaurando su gobierno mundial.

jueves, 23 de abril de 2015

Cansado de ver cómo la basura se acumulaba en la orilla del rio, un joven hizo algo muy inspirador






por Kike Pérez
el 23/04/2015 en Activismo




Hay personas que se pasan la vida protestando por las injusticias y otras que pasan a la acción implicándose de primera mano para cambiar la realidad que les rodea.

Tommy Kleim es un joven holandés, que cansado de ver basura en la orilla del río, decidió limpiarla él mismo. Dedicando media hora de camino al trabajo, Tommy ha conseguido marcar la diferencia y contribuir a mejorar su entorno.

Su gesto ha inspirado a cientos de personas que se han sumado a la iniciativa en sus respectivas ciudades ayudando a crear un mundo más limpio y mejor.

“Todos los días voy en bicicleta hasta el trabajo por el camino que transcurre a lo largo de la orilla del río. Es una ruta bonita, ideal para comenzar el día, a excepción de una parte”.




“Un tramo de la orilla está cubierto de basura, principalmente de botellas, tapones y otras piezas de residuos plásticos”.




Esta era la zona contaminada.



“Ver el río lleno de basura me molestaba mucho, así que empecé a recogerlo yo mismo”.



“Llené esta bolsa de basura en menos de 30 minutos”.

miércoles, 22 de abril de 2015

Noam Chomsky: "La estupidez institucional"


Noam Chomsky


Por Noam Chomsky

Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens

Discurso de Noam Chomsky, galardonado con el premio por su contribución a la lucha contra la estupidez de la revista Philosophy Now.
El premio se entregó el martes 27 de enero de 2015.



La estupidez institucional


Naturalmente estoy muy contento de que se me haya conferido este honor y de poder aceptar este premio, también en nombre de mi colega Edward Herman, coautor de Los guardianes de la libertad [Manufacturing Consent], quien ha realizado mucho trabajo extraordinario sobre este tópico crucial. Por cierto, no somos los primeros en haberlo tratado.

Predeciblemente uno de estos fue George Orwell. Escribió un ensayo no demasiado conocido, la introducción a su famoso libro La granja de los animales. No es conocido porque no fue publicado, fue hallado decenios más tarde entre sus papeles no publicados, pero ahora está disponible. En ese ensayo señala que La granja de los animales es obviamente una sátira sobre el enemigo totalitario; pero insta a la gente en Inglaterra libre a no albergar demasiadas pretensiones de superioridad moral, porque como dice, en Inglaterra, ideas impopulares pueden ser suprimidas sin utilizar la fuerza. A continuación menciona ejemplos de lo que quiere decir, y solo unas pocas líneas de explicación, pero pienso que van al grano.


Un motivo, dice, es que la prensa es de propiedad de hombres ricos sumamente interesados en que ciertas ideas no sean expresadas. Su segundo punto es interesante, que no planteamos, pero debiéramos haberlo hecho: una buena educación. Si uno va a las mejores escuelas le inculcan que hay ciertas cosas que no se dicen. Eso, afirma Orwell, es un enganche poderoso que va mucho más allá de la influencia de los medios de comunicación.


La estupidez se presenta de muchas maneras. Quisiera decir unas pocas palabras sobre una forma en particular que pienso podría ser la más inquietante de todas. Podríamos llamarla ‘estupidez institucional’. Es una especie de estupidez que es enteramente racional dentro del marco en el cual opera: pero el mismo marco varía entre lo grotesco y la enajenación virtual.


En lugar de tratar de explicarla, podría ser más útil mencionar un par de ejemplos para ilustrar lo que quiero decir. Hace treinta años, a principios de los años 80 –los primeros años de Reagan– escribí un artículo llamado ‘La racionalidad del suicidio colectivo’. Trataba de la estrategia nuclear, y se preocupaba de cómo gente perfectamente inteligente planeaba un camino de suicidio colectivo de maneras que eran razonables dentro de su marco de análisis geoestratégico. En ese momento no sabía hasta qué punto la situación era peligrosa. Desde entonces hemos aprendido mucho. Por ejemplo, una edición reciente de The Bulletin of Atomic Scientists presenta un estudio de alarmas falsas de los sistemas de detección automática que EE.UU. y otros utilizan para detectar ataques entrantes de misiles y otras amenazas que podrían ser percibidas como un ataque nuclear. El estudio cubría de 1977 a 1983, y estima que durante ese período hubo un mínimo de unas 50 semejantes falsas alarmas, y un máximo de unas 255. Fueron alarmas abortadas por intervención humana, impidiendo desastres dentro de unos pocos minutos.

martes, 21 de abril de 2015

ATTAC - Cómo los bancos crean dinero de la nada


Marco Antonio Moreno
Consejo Científico de ATTAC España


A raíz de la iniciativa de Islandia de eliminar el poder de la banca privada para crear dinero, ha surgido nuevamente el tema de la creación de dinero por parte de la banca privada sobre el cual, a la luz de los comentarios, se desconocen algunos puntos claves que intentaré despejar en este post.


En la mayoría de los textos de economía y finanzas existe la noción de que la banca es un simple intermediario entre depositantes y prestatarios. Esta noción está tan arraigada en el adn financiero y económico que se considera que el dinero es completamente neutral en la economía. Sin embargo, la realidad es muy diferente y en este post intentaremos una primera aproximación a un tema que es poco conocido pero que tiene grandes consecuencias en el desarrollos de los ciclos de auge y caída del sistema financiero.


Karl Marx dedica un importante capítulo en el tercer tomo de El Capital a El capital ficticio, como un capital (el financiero) carente de valor real, y desencadenante de las crisis del capitalismo. Schumpeter, von Mises y Keynes también hicieron hincapié en este tema para comprender la naturaleza del dinero y el papel de los bancos en el mundo de hoy. Sin embargo, este es un tema largamente silenciado pese a estar en los orígenes de todas las crisis financieras.


Hay que admitir que si bien decir que “los bancos crean dinero de la nada” resulta una exageración que puede inducir a engaño a los no iniciados, hay que apuntar que los bancos crean dinero a partir de algo. La pregunta es, ¿qué es ese algo?, y ¿que hay de malo en ello?


La respuesta es que los bancos crean dinero sobre la base de las promesas de sus prestatarios para pagar. En muchos textos de economía y finanzas se hace creer que los bancos simplemente toman el dinero de los ahorradores y lo prestan a los prestatarios. Esta es una visión bastante errónea. Incluso la Reserva Federal, en sus propias publicaciones (Modern Money Mechanics Mecánica del dinero moderno, explica el proceso de la creación de dinero:


El proceso real de creación de dinero se lleva a cabo principalmente por los bancos privados… Los pasivos de los bancos son aceptables como dinero. Estos pasivos son las cuentas de los clientes, que aumentan cuando el banco concede préstamos que se acreditan en las cuentas de los prestatarios… Este atributo exclusivo del negocio bancario fue descubierto hace muchos siglos. Comenzó con los orfebres… Fueron los primeros banqueros que inicialmente prestaban el servicio de custodia, y obtenían beneficios por almacenar en sus bóvedas el oro y las monedas de los ahorrantes. Cada vez que la gente necesitaba oro o monedas para comprar algo, canjeaba un “recibo de depósito”. Con el tiempo, encontraron que era mucho más fácil utilizar directamente los recibos de depósito como medio de pago. Estos recibos eran aceptados como dinero ya que quien los tenía podía ir al banco y cambiarlos por dinero metálico… Entonces, los banqueros descubrieron que podían hacer préstamos simplemente dando sus promesas de pago, o billetes de banco, a los prestatarios. De esta manera, los bancos comenzaron a crear dinero.



Operatoria de la creación de dinero

Los bancos tienen dos funciones principales. Actúan como depositarios en la reasignación de fondos de los ahorradores a los prestatarios y en la emisión de préstamos que monetizan las promesas de sus prestatarios. En este punto, la banca puede crear dinero de buena fe, cuando presta en base a depósitos existentes, y de mala fe, cuando lo hace sobre depósitos inexistentes. En la siguiente tabla vemos el detalle de un depósito de 100 euros en un banco que mantiene una tasa de reservas del 10 por ciento. El banco puede prestar 90 euros, y ese nuevo depósito de 90 euros da curso a nueva reserva de 9 euros y nuevo préstamo de 81 euros. Al final de la cadena y cuando la suma de reservas alcanza los 100 euros iniciales, la banca ha creado 900 euros. De esta forma, si la tasa de reservas es de 10 por ciento, la banca multiplica por 10 el depósito inicial convirtiéndolos en 1000 euros. El multiplicador monetario (m) es el inverso de las reservas bancarias (r): m=1/r




Esto es lo que se conoce como la Expansión Monetaria, y que tuvo gran protagonismo en la incubación de la crisis que estalló el año 2008. Como gran parte de la banca no tiene exigencias de mantención de reservas, los bancos pueden manejar a su arbitrio la creación de dinero. Consta que Citibank y Goldman Sachs mantenían reservas menores al 1 por ciento de los depósitos. Un depósito de 1 millón de dólares se convertía, a través del multiplicador monetario, en 100 millones de dólares. En la siguiente gráfica vemos la expansión monetaria ante diferentes tipos de reserva. La tasa de reservas del 10 por ciento resulta la más conservadora, la tasa del 1 por ciento es la más expansiva.





Uno de los mecanismos más empleados en la creación de dinero lo constituyen las inversiones inmobiliarias. El auge inmobiliario deviene justamente de la artificiosa creación de dinero por parte de la banca. Cada préstamo de 100 mil euros por parte de la banca, impulsa la expansión del ciclo económico y cuando se convierte en pandemia desata una burbuja que se acelera hasta que estalla por su propia insostenibilidad.

Cuando esto ocurre es porque los bancos no han prestado de buena fe y porque se han excedido en sus atribuciones de otorgar préstamos. Por otra parte, en los períodos de auge, surge la insana competencia de prestar dinero a personas que no tienen ninguna posibilidad de devolverlo. Es el caso de Fannie Mae y Freddie Mac en Estados Unidos, y de las “Cajas” españolas. No debe extrañar, entonces, el encumbramiento de la tasa de impagos o morosidad que en el caso español batió récords históricos. A continuación una gráfica sobre la morosidad en España a noviembre de 2012:





La creación de dinero sobre la base de los préstamos que devengan interés ha sido uno de los imperativos del crecimiento en el actual modelo económico basado en la deuda. Pero como los préstamos excedieron la buena fe y los principios básicos de la sostenibilidad del capitalismo, tenemos la larga crisis que entra en su séptimo año. Si queremos lograr una sociedad sostenible y asegurar la supervivencia de la civilización, hay que reformular la importancia del dinero y reinventar un sistema financiero sin excesos y abusos.


Marco Antonio Moreno
Consejo Científico de ATTAC España
15 abril 2015

ATTAC España no se identifica necesariamente con los contenidos publicados, excepto cuando son firmados por la propia organización.
Enlace:  http://www.attac.es/2015/04/15/como-los-bancos-crean-dinero-de-la-nada/



Ver también el siguiente artículo:

Islandia arremete contra el poder exclusivo de los bancos privados en la creación de dinero
Enlace:  http://ateneonavalcarnero.blogspot.com.es/2015/04/islandia-arremete-contra-el-poder.html

lunes, 20 de abril de 2015

Contra el TTIP: "7 preguntas sobre el TTIP cuya respuesta deberías conocer"




Guía práctica para entender el origen,
las negociaciones y las consecuencias
del Tratado Transatlántico
entre los Estados Unidos y la Unión Europea


Julio González García
eldiario.es


1. ¿Qué es el Tratado Transatlántico?

El Acuerdo Transatlántico para el Comercio y la Inversión (conocido por el acrónimo en inglés TTIP), es un tratado que se está negociando en la actualidad entre los Estados Unidos y la Unión Europea para “aumentar el comercio y la inversión entre la UE y los EE.UU. haciendo realidad el potencial sin explotar de un auténtico mercado transatlántico que genere nuevas oportunidades económicas de creación de empleo y crecimiento mediante un mejor acceso al mercado y una mayor compatibilidad reglamentaria y marcando una pauta en materia de normas mundiales”


Para lograr este objetivo, “el Acuerdo estará formado por tres componentes clave: a) acceso al mercado, b) cuestiones reglamentarias y barreras no arancelarias (BNA) y c) normas. Estos tres componentes se negociarán de forma paralela y formarán parte de un acto único que garantice un resultado equilibrado entre la eliminación de derechos, la eliminación de obstáculos reglamentarios al comercio innecesarios y la mejora de las normas que den lugar a resultados importantes en cada uno de estos componentes y una apertura efectiva y recíproca de los respectivos mercados”, tal como señala el mandato negociador que recibió la Comisión Europea.


2. ¿Cuál es su origen?

Su origen remoto se encuentra en la Declaración Transatlántica, firmada en noviembre de 1990 por el presidente George Bush, por un lado, y el primer ministro italiano, Giulio Andreotti, que encabezaba ese semestre el Consejo Europeo, y el presidente de la Comisión Europea, Jacques Delors. El siguiente hito relevante se encuentra en la Declaración común de la Unión Europea y EEUU (1998) sobre el acuerdo económico transatlántico.En 2007 Barroso y Merkel -por el lado europeo- y Bush por el estadounidense crean el Consejo Económico Transatlántico para la armonización legislativa. En 2011 se crea un Grupo de Trabajo de Alto Nivel encargado de estudiar la reducción de los obstáculos para el comercio entre ambas partes. El 13 de febrero de 2013, los Presidentes de los EEUU, el Consejo europeo y la Comisión europea, Obama, van Rompuy y Barroso anuncian que se inician las negociaciones para alcanzar el acuerdo.


3. ¿Cómo, quién está negociando y cómo se aprobará el TTIP?

La negociación se produce con bastante opacidad entre la Unión Europea -a a través de la Comisión europea- y los EE.UU. La Comisión europea tiene un mandato negociador que contiene información reservada que pese a estar hoy publicado no deja de plantear dudas y problemas.

Los trámites para su entrada en vigor serían los siguientes: Una vez concluidas las negociaciones por las delegaciones de ambas partes; en el ámbito europeo la Comisión europea lo presentará al Consejo de la Unión, que deberá aprobarlo por mayoría cualificada (55% de los Estados que representen el 65% de la población). Tras este visto bueno, se someterá a aprobación en el Parlamento europeo y, posteriormente se ratificará por los Parlamentos nacionales. Hemos de tener presente que las votaciones son sobre la totalidad del proyecto, y que, por tanto, no cabrían enmiendas de los Estados.

Pese a su importancia, que puede suponer de facto una mutación constitucional desde un punto de vista de la “Constitución económica”, no hay previsiones de que se someta a referéndum ciudadano ni en España ni en la Unión Europea.


4. ¿Perdería el Estado otros aspectos de su poder público?

Para el Estado hay dos riesgos esenciales: por un lado el de la difuminación absoluta en el marco del TTIP y la eventual imposibilidad de aplicar políticas distintas a los enunciados neoliberales que laten en el TTIP. Las características de un tratado como éste, dependiente además de la Unión Europea, harían materialmente imposible su modificación en el caso de que nuevas mayorías pidieran su modificación.

En segundo lugar, la privatización de la justicia, al someter todas las discrepancias sobre las inversiones exteriores a procedimientos arbitrales privados. Conviene recordar aquí la demanda que presentó Veolia contra Egipto ante el CIADI, organismo dependiente del Banco Mundial, por la elevación de 31€ el salario mínimo, lo que afecta al equilibrio económico del contrato de basuras de Alejandría.


5. ¿Qué riesgos plantea para la ciudadanía europea?

Los cinco riesgos mayores para la ciudadanía europea serían los siguientes:
1.- Pérdida de derechos laborales, ya que EEUU sólo ha suscrito 2 de los 8 Convenios fundamentales de la OIT.
2.- Limitación de los derechos de representación colectiva de los trabajadores.
3.- Olvido del principio de precaución en materia de estándares técnicos y de normalización industrial.
4.- Privatización de servicios públicos, por el establecimiento de una lista reducida de aquellos que no se pueden privatizar.
5.- Riesgo de rebaja salarial, teniendo en cuenta el efecto que pudiera tener el NAFTA -y los sueldos más bajos de México- y el eventual acuerdo transasiático.


6. ¿Qué riesgos supone para la ciudadanía estadounidense?

Las cinco amenazas mayores serían las siguientes:
1.- Mayor dependencia del petróleo si se consuma la restricción a la utilización de los carburantes menos contaminantes.
2.- No etiquetaje de productos modificados transgénicamente.
3.- Eliminación de reglas sobre los mercados financieros, más estrictas en la actualidad en EE.UU.
4.- Eliminación de las evaluaciones independientes de los medicamentos no producidos en los EEUU.
5.- Eliminación de las reglas de preferencia nacional en los contratos públicos.


7. ¿Se está negociando algún otro tratado parecido que pudiera ampliar sus efectos?

Sí, existen otros dos tratados que se están negociando en paralelo. Por un lado el Acuerdo para la liberalización de servicios en el marco de la Organización Mundial de Comercio, cuyos aspectos están siendo aún más opacos que los del TTIP. Con ello, se extenderán todos los problemas que se están planteando con la Directiva Bolkestein que tanto rechazo tuvo en la Unión Europea antes de su aprobación en 2006. El segundo sería un tratado equivalente a éste que está negociando EE.UU. con sus socios asiáticos.


Julio González García
eldiario.es
20/10/2014


Enlace: http://www.eldiario.es/agendapublica/proyecto-europeo/preguntas-Tratado-Transatlantico-TTiP-respuesta_0_315669128.html

miércoles, 8 de abril de 2015

Islandia arremete contra el poder exclusivo de los bancos privados en la creación de dinero




Marco Antonio Moreno
Consejo Científico de ATTAC España
4 abril 2015


El Gobierno de Islandia está considerando eliminar el poder de los bancos privados para crear dinero y dejar esta atribución exclusivamente al banco central. La propuesta es revolucionaria y toca un aspecto altamente sensible cual es la responsabilidad de la banca privada en la creación de dinero. Como hemos explicado en varios post no son los bancos centrales los responsables de la expansión masiva de dinero. En las finanzas modernas, los bancos centrales son los creadores de la base monetaria, pero son los bancos privados, a través del multiplicador monetario, quienes tienen la atribución de crear dinero, a través de los préstamos y las líneas de crédito. De ahí que incluso un informe del FMI sugiera eliminar la banca privada por su rol en la creación de dinero de la nada.


Dependiendo de la tasa de reservas o encaje, los bancos privados multiplican el dinero en razón inversa a su tasa de reserva. Si la tasa de reserva es de un 20 por ciento, el banco privado multiplica por cinco veces la cantidad de dinero de depósitos (1/0,2). Pero si la tasa de reservas es del 1 por ciento, el banco privado multiplica por 100 veces el dinero de depósitos (1/0,01). Consta que antes del estallido de la crisis la banca privada tenía tasas de reserva incluso menores al 1 por ciento. Con una tasa de reservas del 0,5 por ciento, Citibank y Goldman Sachs creaban 200 millones de dólares a partir de un millón de dolares, en una sola operación.


Durante varios años este procedimiento no tuvo inconvenientes dado que todos los valores se movían al alza y nunca se enfrentaban pérdidas masivas. El problema es que bastaba una caída del 1 por ciento en forma sostenida, para que el dinero realmente existente, el millón de dólares de depósito, se diluyera y solo quedara el dinero ficticio, todo aquello creado artificialmente por los banqueros. Esto explica por qué las masivas inyecciones de liquidez realizadas a la banca por los bancos centrales (más de 60 billones de dólares), no han conducido al restablecimiento del orden y la recuperación económica. Solo han permitido dar cuerpo real a esos miles de millones de dólares que fueron creados de la nada.


De ahí que la propuesta del gobierno de Islandia es completamente revolucionaria para los tiempos que corren y marca un quiebre de la teoría monetaria moderna. De acuerdo a un estudio realizado por el banco central, Islandia ha tenido más de 20 casos de crisis financieras de diferentes tipos desde 1875, con seis graves episodios de crisis financiera, cada 15 años en promedio. Para el parlamentario Frosti Sigurjonsson, creador de esta nueva iniciativa monetaria que se llama "Un mejor sistema monetario para Islandia", el problema de los auges de crédito surge con fuerza en los períodos de gran expansión económica. Es decir, los bancos privados no son capaces de terminar la fiesta y prosigue hasta que la borrachera reviente. Los bancos centrales, con el simple manejo de la tasa de interés, llegan usualmente tarde a tratar de terminar la fiesta.


En Islandia, como en todas las economías de mercado modernas, el banco central controla la creación de billetes y monedas, pero no la creación del dinero fiduciario, que se produce tan pronto un banco comercial ofrece una línea de crédito o genera un préstamo. El banco central sólo puede influir en la oferta de dinero con sus instrumentos de política monetaria, pero no la cantidad de dinero que la banca privada crea de la nada. Si la propuesta de Frosti Sigurjonsson es aprobada por el parlamento, Islandia será el primer país en el cual su banco central crea dinero directamente para uso de los contribuyentes.

El Blog Salmón


Enlace: http://www.attac.es/2015/04/04/islandia-arremete-contra-el-poder-exclusivo-de-los-bancos-privados-en-la-creacion-de-dinero/

domingo, 5 de abril de 2015

La mentira que vivimos, un mensaje que te hará reflexionar sobre nuestro mundo




Con estas palabras, este pequeño documental captará tu atención y de ahí en adelante, no podrás dejar de mirarlo.

Cada imagen, cada frase es un paso hacia el cuestionamiento de nuestra libertad, nuestro sistema educacional, nuestras corporaciones.

¿Será también un paso al colapso del mundo que conocemos hoy?


Recuerda activar los subtítulos
(El vídeo sólo dura 8:28 mn, pero te cautivará y te hará reflexionar)




Enlace:  http://www.eiveotv.com/2015/02/la-mentira-que-vivimos-un-mensaje-que.html#

viernes, 20 de marzo de 2015

El sistema monetario internacional bajo la lente de la protesta social

La protesta social como escenario necesario de pulsiones institucionalizadas y de pulsiones mucho más trasgresoras y espontáneas





























El sistema monetario internacional bajo el lente de la protesta social

ssociologos.com/


Entre las muchas veces difusas y complejísimas aristas entre las cuales se desenvuelven las políticas y las reestructuraciones del Fondo Monetario Internacional, o de las distintas instituciones que conforman el Banco Mundial, rara vez encontramos frenos sociales o resistencias o protestas de gran peso y trascendencia que hagan declinar o revertir algunas de dichas políticas y reestructuraciones. Ahora bien, acerca de la protesta social, bien podemos decir que en un escenario social envuelto en una compleja red de luchas y tensiones entre grupos o en el plano más común de lo cotidiano y la normalidad, existe una serie de marcos, ideas o contextos por los cuales una protesta social puede llegar hoy por hoy a ser aceptada, o rechazada o incluso criminalizada. De igual forma, existen entidades, grupos, discursos e instituciones sobre los cuales se prefiere hacer recaer una protesta, como por ejemplo un gobierno local o un determinado decreto. Partiendo de allí, en el presente texto hablaré brevemente acerca de los Acuerdos de Bretton Woods de 1944 y de cómo muchas protestas han tenido una “causa invisible” en contra de dichos acuerdos, o en contra de acuerdos similares, aun sin que los actores participes estén totalmente conscientes de ello. Una “causa invisible”, a decir verdad, en contra de ciertos patrones y esquemas estructurales que mantienen y reproducen cada día fuertes desigualdades.



Un mundo globalizado y con una desigual jerarquización productiva y financiera internacional, es un mundo que tiende a reconocer el derecho básico de la protesta social al mismo tiempo que la reprime, la complejiza y en muchas ocasiones, incluso, la criminaliza. La protesta social, de hecho, posee esa ambivalencia, ese doble y antagónico entendimiento. La protesta social, además, ha sido desde los inicios de la civilización la máxima expresión del descontento y la resistencia y su fuerza transformadora ha sido motor de cambios realmente únicos y significativos. No obstante, hoy en día vivimos en un mundo con una dominación no solo de tipo vertical, sino horizontal (Tedesco: 2012), un mundo con distintos tipos de capital y estructuras de poder, de ahí que se protesta, pero los aspectos o, más bien, los entes concretos contra los que hay que protestar, ya sean estos de índole física o discursiva, ya no son tan fácilmente identificables como en los tiempos de antaño.


Sucede entonces, de esta forma, en el ámbito continuamente dinámico de lo social, algo muy semejante a lo que Vanessa Bravo (2012) afirma que sucede con la red y la información digital, es decir, que existen nodos, los cuales, independientemente de su localización territorial, se conectan entre sí a través de una miríada de pasos y relevos. De esta forma, la información viaja a través de los diferentes nodos sin establecer distribuciones jerárquicas verticales a priori y, cuando lo hace, está el problema ya mencionado líneas atrás de los relevos. Debido a ello, el poder se despliega en forma de redes que se interconectan y se relevan, por lo que a veces es difícil identificar la entidad estructural concreta ante la cual hay que desplegar una determinada protesta, la cual, cabe decir, no es otra cosa más que la expresión del descontento en un mundo que se caracteriza por su desigualdad en los sistemas productivos, en lo jurídico e incluso en lo cultural y educativo. Por otra parte, no hay que olvidar lo que nos dice David García Casado (2010), que la resistencia social en nuestras sociedades se ha homogeneizado y ha perdido mucha potencia a causa de las nuevas y más sutiles formas de represión del mundo de hoy, caracterizadas no ya por la usurpación o trasgresión directa de los derechos fundamentales de los individuos sino por la contención y homogeneización de sus pasiones.